Agente Causal
Insuficiencia de nutrientes
Distribución
En todo el Mundo
Síntomas
Los siguientes síntomas son indicativos de una insuficiencia de nutrientes; sin embargo, se deben llevar a cabo análisis de suelo y hojas para verificar las necesidades nutricionales.
Nitrógeno: las hojas más viejas se vuelven cloróticas y finalmente se deterioran, mientras que las hojas más jóvenes se tornan verde-amarillentas. Las plantas pueden también atrofiarse.
Fósforo: las hojas desarrollan un color verde opaco y crecen lentamente. La parte inferior de las hojas consecuentemente se vuelve color morado rojizo. Las hojas más viejas son afectadas primero y pueden morir en casos severos.
Potasio: el follaje mostrará quemaduras de los bordes de las hojas. Las hojas más viejas pueden desarrollar clorosis intravenosa y las venas permanecen con un color verde. Los síntomas empiezan en las hojas más viejas y progresan hacia las más jóvenes conforme crece la severidad del trastorno. Los trastornos en el fruto, como la hinchazón, pared gris y las enfermedades de maduración, pueden ocurrir por la insuficiencia de potasio.
Calcio: ocurre clorosis intravenosa y necrosis del borde de la hoja en el punto de crecimiento, el cual finalmente muere. Los frutos desarrollan pudrición apical.
Magnesio: las hojas desarrollan clorosis intravenosa, empezando por las hojas más viejas y progresando hacia las más jóvenes. La vena media de la hoja permanece verde, mientras el tejido intravenoso se vuelve necrótico.
Azufre: las hojas más viejas se tornan verde claro, y los tallos y pecíolos pueden tornarse morados, largos y delgados.
Boro: las hojas más viejas se tornan amarillas y quebradizas, y el punto de crecimiento se vuelve necrótico y muere. El fruto también puede ser afectado y presentar áreas corchosas dispersas.
Cobre: Inicialmente, las hojas más jóvenes se marchitan y se pueden tornar verde-azulado y enrollarse hacia arriba. Las plantas severamente afectadas se atrofian y se vuelven cloróticas.
Hierro: las hojas más jóvenes presentan clorosis intravenosa, seguida de una decoloración amarillenta general. La vena central de la hoja normalmente permanece verde.
Manganeso: las hojas más jóvenes presentan clorosis intravenosa seguida de necrosis. La vena central de la hoja permanece verde.
Molibdeno: las hojas más viejas presentan una decoloración amarillenta y necrosis marginal que consecuentemente progresa hacia las hojas más jóvenes. Esta deficiencia es poco común en tomates.
Zinc: las hojas se vuelven gruesas y se enrollan hacia abajo. Sus pecíolos se tuercen y las hojas más viejas presentan una clorosis naranja-café.
Condiciones para el desarrollo de enfermedades
Las deficiencias de nutrientes son más comunes en suelos ácidos o alcalinos debido a la inmovilización de los nutrientes en suelos con pH más bajo o más alto. Algunos suelos son naturalmente bajos en nutrientes específicos debido a su composición. El uso excesivo o no balanceado de fertilizante también puede causar que algunos nutrientes estén menos disponibles. Las temperaturas bajas, y la compactación o excesiva humedad del suelo, también pueden afectar la disponibilidad de los nutrientes.
Control
Utilizar un programa balanceado de fertilizantes. El análisis de nutrientes en las hojas y el suelo pueden proporcionar información valiosa sobre deficiencias nutricionales. La alteración del pH del suelo y la utilización de nutrientes en aerosol pueden ayudar a corregir algunas deficiencias.