Agente causal
Phytophthora infestans (se han reportado cuatro razas).
Distribución
En todo el mundo.
Síntomas
El primer síntoma de la enfermedad es la inclinación del pecíolo en hojas infectadas. Las lesiones del tallo y las hojas son parches grandes, irregulares, verdosos y acuosos. Estos parches crecen y se tornan cafés y con apariencia de papel. Durante condiciones de humedad, la parte inferior de la hoja puede presentar un brote esporulativo blanco del hongo. En periodos húmedos y cálidos se puede pudrir rápidamente todo el follaje. Sembradíos completos pueden tener daños de follaje y fruto significativos. Las lesiones en el fruto son manchas firmes, grandes, irregulares y de color café verdoso. La superficie de la lesión en el fruto tiene una apariencia grasosa y rugosa.
Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
Este hongo puede sobrevivir en papas y tomates silvestres y de jardín, en papas desechadas y hierbas solanáceas. Las esporas del hongo pueden viajar largas distancias en tormentas. El clima frío y húmedo favorece el desarrollo de esta enfermedad. Bajo estas condiciones, la enfermedad progresa rápidamente y puede destruir completamente un sembradío maduro de tomate en unos cuantos días.
Control
Un programa de aplicación de fungicida, combinado con un sistema de predicción de tizón, son generalmente las maneras más efectivas de controlar el tizón tardío. Evitar plantar en terrenos usados anteriormente para papa, o incluso terrenos cerca de sembradíos de papa, ya que esta enfermedad frecuentemente se asocia con la papa.