Agente causal
Stemphylium solani, S. lycopersici (sinónimo: S. floridanum), S. botryosum f. sp. lycopersici.
Distribución
En todo el mundo.
Síntomas
Las lesiones de las hojas aparecen primero como manchas pequeñas color café o negro. Estas se convierten en lesiones vidriosas y angulares color grisáceo-café con un diámetro de aproximadamente 3 mm, y normalmente están rodeadas de un área amarilla. Con el tiempo se secan y presentan grietas en los centros. Si se desarrollan muchas lesiones, la hoja se torna amarillenta, después la hoja cae y finalmente ocurre la defoliación de la planta. El fruto y los tallos no son afectados por este hongo.
Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
Este hongo puede sobrevivir en la tierra y en residuos vegetales de un año a otro. Además, las plantas silvestres de tomate, así como otros cultivos y hierbas solanáceas sirven de fuentes de inóculo. Se sabe también que los trasplantes infectados son una fuente importante de inóculo. Las esporas del hongo se propagan desde la superficie de tejidos infectados a través del aire y salpicaduras de agua. El clima cálido y húmedo favorece el desarrollo de la enfermedad. La enfermedad también puede ser un problema en zonas áridas en periodos largos de rocío o en sembradíos que riegan con aspersores.
Control
El uso generalizado de variedades resistentes ha reducido la importancia de la enfermedad. Deben aplicarse fungicidas para controlar la enfermedad en caso de utilizar variedades susceptibles.