Agente causal
Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici.
Distribución
En todo el mundo.
Síntomas
Típicamente, los primeros síntomas se observan cuando la planta está en la etapa verde de maduración del fruto. Estos incluyen una decoloración amarilla de las hojas más viejas que gradualmente progresa hacia las hojas más jóvenes. Cuando la enfermedad es severa, las plantas pueden marchitarse y morir rápidamente; sin embargo, la marchitez diurna durante días soleados es más común. Conforme progresa la enfermedad, todo el sistema de raíces se torna café y con frecuencia se pudre la raíz primaria. Aparecen lesiones color café chocolate al nivel del suelo (o cerca del nivel del suelo), las cuales se expanden al sistema vascular. Esta decoloración vascular café normalmente no se extiende por más de 25 cm sobre el nivel del suelo, lo cual ayuda a diferenciar esta enfermedad de la Marchitez por Fusarium. Cuando la humedad es adecuada, se puede observar la esporulación del hongo en las lesiones expuestas.
Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
El hongo puede sobrevivir en el suelo, en plantas infectadas y en las raíces de huéspedes alternativos (berenjena, pimiento y una variedad de cultivos de leguminosas) por varios años. Los conidios del hongo se pueden propagar en la tierra, maquinaria agrícola, en el agua de riego y a través del aire. La infección se desarrolla en las raíces de alimentación y en lesiones causadas por la formación secundaria de raíces. Las temperaturas de suelo frías (20 °C) favorecen el desarrollo de la enfermedad.
Control
La utilización de variedades resistentes a la Podredumbre de cuello y raíces por Fusarium generalmente es la manera más efectiva de controlar la enfermedad. La vaporización del suelo, combinada con el empapamiento con fungicida del suelo también pueden reducir las pérdidas. La fumigación parece no ser una medida de control efectiva debido a la rápida colonización del suelo estéril por Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici.