Agente causal
Alternaria solani.
Distribución
En todo el mundo.
Síntomas
Los síntomas pueden aparecer como lesiones en las hojas, tallos o frutos. Típicamente aparecen primero en las hojas más viejas como áreas irregulares de color café oscuro y con necrosis. Estas lesiones se expanden conforme la enfermedad progresa y finalmente desarrollan anillos negros y concéntricos, los cuales les dan una apariencia de “tablero de dardos”. Las lesiones de las hojas normalmente están rodeadas por un área amarilla y clorótica, y si las lesiones son abundantes, toda la hoja se torna amarilla y se seca rápidamente. La defoliación completa de la planta puede ocurrir en condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad. Las lesiones pueden aparecer como áreas café oscuro, alargadas y hundidas en el tallo y el pecíolo. El desarrollo de las lesiones al nivel del suelo puede causar una pudrición en la copa que generalmente rodea el tallo. Las lesiones en el fruto normalmente ocurren en la punta del cáliz, y son oscuras, correosas y hundidas, con la apariencia característica de un tablero de dardos.
Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
El hongo generalmente sobrevive de una temporada a otra en residuos vegetales en descomposición dentro del suelo. Las plantas silvestres de tomate y papa, así como otras hierbas solanáceas, pueden también servir de fuentes de inóculo. La infección y la producción de esporas del hongo ocurren durante periodos de clima cálido (24-29 °C), lluvioso o húmedo. Posteriormente las esporas del hongo se propagan a través del viento y la lluvia. Esta enfermedad se puede esparcir rápidamente cuando persisten las condiciones favorables para su crecimiento. También puede ser severa en climas áridos con periodos de rocío frecuente o si se utiliza un sistema de aspersores para el riego.
Control
Un programa de aplicación de fungicida en aerosol, combinado con un sistema de predicción de tizón, son generalmente los medios más efectivos para controlar el tizón temprano.