Agente causal
Ralstonia solanacearum.
Se han reportado cinco razas.
Distribución
En todo el mundo (áreas subtropicales y tropicales).
Síntomas
Los síntomas comienzan con la caída de las hojas bajas, seguido poco después por la marchitez de la planta entera. La decoloración amarilla del follaje no está asociada con la marchitez bacteriana. Cuando se corta un tallo, un exudado baboso y gris supura por el corte. Un corte longitudinal del tallo revela una decoloración vascular amarilla o café claro, que más tarde se torna café oscuro y/o hueca a medida que progresa la enfermedad. Una manera rápida de realizar el diagnóstico es poner un tallo recién cortado en agua. Un fluido compuesto por las bacterias, de apariencia blanca y lechosa, supurará por el corte en el tallo.
Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
Esta bacteria tiene una variedad de hospederos mayor a las 200 especies de plantas, que pueden infectar y sobrevivir de ellas. También puede sobrevivir en el suelo, donde infecta las raíces a través de heridas naturales causadas por la formación de raíces secundarias o a través de heridas causadas por procesos de trasplantación, cultivación o alimentación de los nematodos. Los insectos masticadores también pueden transmitir la bacteria. Puede propagarse en el agua de irrigación, en la tierra de los equipos de cultivo o en plantas enfermas. El clima cálido (29-35 °C) y niveles altos de humedad en el suelo favorecen el desarrollo de esta enfermedad.
Control
El uso de trasplantes sanos, la fumigación del suelo, el control de las hierbas y la rotación de cultivos pueden reducir la incidencia de esta enfermedad. Injertos sobre patrones resistentes o el uso de variedades tolerantes pueden ser efectivos en minimizar las pérdidas de la marchitez bacteriana.