Escriba su búsqueda. Presione ENTER para iniciar la búsqueda.

  • Acerca de Seminis
  • Contáctanos
  • Dónde Comprar
  • Suscripción a e-mail
Seminis
  • Nuestros productos
  • Nuevos Lanzamientos
    • ¡NUEVO! Melón Sun Blushed
    • ¡NUEVO! Tomate 8564
  • Recursos
    • Especial Cebollas
      • Experiencia Virtual de Cebollas
    • Las semillas del mañana hoy
      • Adaptabilidad | Las semillas del mañana hoy
      • Automatización | Las semillas del mañana hoy
      • Demanda de los consumidores | Las semillas del mañana hoy
      • Eficiencia del agua | Las semillas del mañana hoy
      • Extendiendo la frescura | Las semillas del mañana hoy
    • Catálogos de Productos
    • Guías de Enfermedades
  • Blog Seminis
  • Videos Seminis
Bayer Cross
  • Nuestros productos
  • Nuevos Lanzamientos
    • ¡NUEVO! Melón Sun Blushed
    • ¡NUEVO! Tomate 8564
  • Recursos
    • Especial Cebollas
      • Experiencia Virtual de Cebollas
    • Las semillas del mañana hoy
      • Adaptabilidad | Las semillas del mañana hoy
      • Automatización | Las semillas del mañana hoy
      • Demanda de los consumidores | Las semillas del mañana hoy
      • Eficiencia del agua | Las semillas del mañana hoy
      • Extendiendo la frescura | Las semillas del mañana hoy
    • Catálogos de Productos
    • Guías de Enfermedades
  • Blog Seminis
  • Videos Seminis
Volver al menú principal
  • Acerca de Seminis
  • Contáctanos
  • Dónde Comprar
  • Suscripción a e-mail
Seminis

Antracnosis

Más información abajo
Cancro de Tallo por Alternaria
Prev
Podredumbre de fruto y raíz “Buckeye”
Next

Agente causal

Colletotrichum coccodes, C. dematium, C. gloeosporioides y otras especies (teleomorfo: Glomerella cingulata).

Distribución

En todo el mundo.

Síntomas

La infección puede ocurrir en frutos, tallos, hojas y raíces, y las infecciones de frutos y raíces son las más severas. Aunque el fruto ya está infectado cuando está verde, los síntomas no aparecen hasta que madura. Las lesiones iniciales están hundidas y son circulares, y al expandirse se deprimen y aparecen anillos concéntricos. Los centros de las lesiones se vuelven pardos y se desarrollan muchas manchas oscuras (micro esclerocios). En climas húmedos, se produce una gran cantidad de conidios en una masa mocosa, rosa y gelatinosa en la superficie de la lesión. Las raíces infectadas desarrollan lesiones cafés con micro esclerocios en la superficie de la raíz. Este síntoma le ha dado su nombre común: podredumbre negra de raíz. Las infecciones de raíz se relacionan comúnmente con la raíz corchosa ocasionada por Pyrenochaeta lycopersici. Las infecciones en las hojas rara vez son un problema, y se caracterizan por pequeñas lesiones circulares rodeadas por una aureola amarilla.

Condiciones para el desarrollo de la enfermedad

Este hongo se considera un patógeno débil en general; sin embargo, tiene un amplio rango de hospederos (68 especies) y puede sobrevivir en el suelo en residuos de plantas en descomposición por varios años. La humedad libre y las temperaturas entre 10 y 30 °C favorecen la infección de los hospederos. Los conidios fúngicos y los micro esclerocios pueden infectar el tejido hospedero que se encuentra en contacto con suelo infectado, o pueden propagarse al tejido hospedero a través de salpicaduras por la lluvia o el riego por aspersión. Posteriormente penetran el tejido directamente o ingresan a través de lesiones. Las infecciones en la raíz generalmente ocurren cuando los niveles de inóculo en el hongo son altos y las plantas están nutricionalmente afectadas por condiciones desfavorables o infectadas por otro patógeno, especialmente por Pyrenochaeta lycopersici.

Control

Se puede implementar un programa de aplicación de fungicida, iniciando en la primera etapa verde del fruto y continuando hasta la cosecha para controlar esta enfermedad. La rotación a cultivos no hospederos puede prevenir el crecimiento del hongo en el suelo y reducir las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad. Aplicar fumigantes de amplio espectro y evitar las lesiones en la raíz pueden ayudar a reducir las pérdidas por la podredumbre negra.

  • Agente causal
  • Distribución
  • Síntomas
  • Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
  • Control

Seminis® is a registered trademark of Bayer Group. ©2004-2021 Bayer Group. All rights reserved.

  • Legal Notice
  • Privacy Policy
  • Site Map
  • Contáctanos

Seleccione un país

Area Andina ►

    Seminis Vegetable Seeds

    • Calle 100 # 7-33 piso 5 oficina 502,
    • Bogotá
    • Colombia
    • Tel: +5716575100

     

    • Bayer, Bayer Cross Design and Seminis® are registered trademarks of Bayer Group. ©2004-2021 Bayer Group. All rights reserved.

      Seleccione un país

      Area Andina ►

      Acerca de

      • Conoce a nuestro equipo
      • Historia
      • Nuestras Patentes

      Recursos

      • Catálogos de Productos
      • Guías de Enfermedades
      • Salud de las Semillas

      Blog Seminis

      • Tecnología en semillas
      • Artículos
      • New Products

      Contáctanos

      • Nota Legal
      • Política de privacidad